top of page

Y caminar por tus calles y avenidas…. Madrid como molas.

  • Cynthia A. Tovar Vargas
  • 19 jul 2017
  • 5 Min. de lectura

Esta no era mi primera vez pisando tierras Madrileñas, digamos la tercera, aunque la segunda en realidad solo comí, bebí, dormí y tome un vuelo.

Madrid había estado en mis planes desde mis 20’, (no hace mucho), soñaba con conocer, con caminar en esta capital Europea. Y lo había hecho, si es verdad que se necesita más tiempo para conocer los secretos, desmenuzar los ambientes, había recorrido a pie lo que más pude, museos, plazas, monumentos, Marisa una amiga de Zaragoza se encargo de ser la mejor guía de turistas contándome datos históricos y anécdotas que agregaron sazón a la visita.

Hoy vine a Madrid cumpliendo otro sueño, estar en la Universidad Complutense, y no solo pisar e irme, sino estar en sus aulas, con sus profesores, respirar sus aires, sentirme alumna, caminar por los pasillos, salir de un salón de clases. Vine a Madrid a despertar esas ganas de vivir más aventuras, revivir el entusiasmo por aprender, y claro recorrer casi todo lo que me faltaba, siempre dejando un poco para la próxima vez.

Madrid se siente desde que llegas al Aeropuerto Adolfo Suárez, el aire es diferente, el ambiente mola. Esta vez he viajado en verano, (por favor gente de la Complutense hagan cursos de invierno), a pesar de venir del caribe este calor me hace… digamos pedazos. Me subo al tren con todo y maletas, la gente camina, sube, va y viene, me subo al vagón y escucho el conocido mensaje “al salir, tengan cuidado para no introducir el pie entre coche y andén” y lo confirmo, estoy en Madrid.

Primer día en la Universidad Compluentese de Madrid

Lunes 8:30 am salgo del tren de la estación Ciudad Universitaria, este momento es mágico, en 2006 cuando me gradué mi sueño era hacer un Master aquí, por azares del destino mi sueño se está cumpliendo con un Curso de Verano casi 11 años después.

Encuentro el letrero que había visto en Google Maps, Facultad de Ciencias de la Información,

camino y busco el edificio, pregunto, una chica amablemente me señala la entrada, busco el

aula, y me siento en la entrada del salón. Ya hay una chica a mi lado, es Mexicana.

El curso inicia con la presentación de todos, mi sorpresa es cuantos Mexicanos somos, en donde esta la crisis económica pienso en broma para mis adentros. Eso parece muy interesante, los temas son diversos, los profesores también, gente con experiencia, diferentes generaciones, vienen 3 semanas interesantes.

Llegamos a una hora en donde nos dan 30 minutos para estirar las piernas y obviamente tomar café. En grupo caminamos hacía lo desconocido, poco a poco nos acercamos a la cafería. Lo mejor estaba por venir, la máquina en donde depositas tu dinero, eliges tu producto, imprime un ticket y lo entregas en la barra. Por que no tenemos máquina así en México!!!! Se nota mi inexperiencia, intento disimularla mientras busco apurada en donde pido un café. Con forme pasan los días voy cumpliendo algunas visitas obligadas.

Cañas en Lavapies

Barrio Lavapies, mis amigas Madrileñas viven ahí, camino desde la gran Vía y siento la magia de sus calles, llenas de árboles, empedradas algunas, estrechas, con banquetas pequeñas, me recuerdan pequeños lugares de México como San Miguel de Allende. Las mesas en las terrazas invitan a sentarte a tomar una caña, el calor es impresionante, a pesar de haber llovido, la realidad es que el termómetro y los grados no dejan de aumentar. Hay una anécdota sobre las cañas que cada vez que tomo una recuerdo y me gusta comprobar, Marisa la chica de Zaragoza con el Bar en Lavapies, me dijo la primera vez que vine a Madrid que las cañas bien servidas deben llevar cierto proceso, refrescar el vaso o copa con el moja copas para que se cree una fina capa que permita que la cerveza deslice con suavidad. Dicen que cada trago a una caña, queda marcado con una especie de anillo que forma la espuma. Cada vez que tomo una me aseguro de que esto suceda, siento magia al hacerlo.

Tintos de Verano

Sabía poco de esta deliciosa bebida que ha acompañado mis calurosos días en España, pero investigando un poco, parece que es algo que se puso de moda en los 60’ justamente como una bebida refrescante. Después de mucho preguntar intente igualar las respuestas, “vino corriente pero en buen estado; una gaseosa fría para que no pierda burbuja; un vaso ancho con mucho hielo para que mantenga el frío y un twist de limón (o naranja) para darle algo de gracia” lo cierto es que es delicioso.

Gastronomía Madrileña

No puedo dejar fuera la gastronomía, he pasado por diferentes “Museos del Jamón”, (a quien se le ocurre ponerle museo a un lugar en donde bebes cerveza y no paras de comer), bares de tapas, y restaurantes. Tengo mi top de favoritos:

 Pincho de Tortilla de Patatas

 Papas bravas

 Huevos rotos

 Bocata de calamares

Cada uno tiene su encanto, su diferencia con lo que en mi país se come, sabores conocidos,

mucha de la gastronomía de México viene de España claramente. Pero estar aquí y probar lo

hace siempre tan diferente. Intento probar todo, aunque sea solo para conocer los sabores. En

restaurantes y bares, tapas y porciones.

De vuelta al curso… última semana

Han pasado los días y llegue a la tercera semana, hemos tenido diferentes catedráticos cada uno aportando de diferente manera algo a nuestra inquietud de aprender, el tema en concreto es “Creatividad e innovación en redes sociales y medios digitales”, considero que hemos tocado temas mucho mas allá de eso y personalmente me he salido de la burbuja Latinoamericana de la vivo presa la mayoría de mis días.

Somos un grupo muy hablador, poco a poco voy conociendo a mis compañeros, con algunos me identifico en pensamiento, me gusta escuchar diferentes puntos de vista, saber que todos

estamos interesados en mejorar los contenidos actuales en los medios de comunicación, que

existe una preocupación general en lo que nos venden como noticias, entretenimiento. Noto

una brecha generacional con algunos, y coincidencias en pensamiento y realidad cultural entre los Latinos.

Lo que me llevo para uso profesional y personal es perder el miedo a tomar riesgos en el uso de las redes sociales, crear campañas mejor planeadas, hacer uso de todas las herramientas

posibles: influencers, videos nativos, Facebook live, historias de Instagram, hacer todo un

concepto de campaña con pasos y estructura.

Faltan días para cerrar esta etapa, concluir este sueño y pensar en el siguiente.

Me llevo:

 Compañeros y amigos que ya dejaron huella en mi vida

 Catedráticos y profesionales ejemplo de que si se puede, que se vale soñar y trabajar en

lo que apasiona

 Cumplí mi sueño, soy parte de la Universidad Complutense de Madrid

 Muchas ganas de volver por más.


Comments


  • Black Instagram Icon
SIGUENOS
ETIQUETAS
ENTRADAS DESTACADAS
ARCHIVE
Siguenos en Instagram
  • Instagram

© 2017 por CREINOVA

bottom of page